martes, 12 de enero de 2010

Parábola del rico y el espejo

Se cuenta que una vez un hombre muy rico fue a pedirle un consejo a un rabino...

El rabino lo tomó de la mano, lo acercó a la ventana y le dijo:

- Mira. El rico miró por la ventana a la calle.

- El rabino le preguntó:- ¿Qué ves?

El hombre le respondió: - Veo gente.

El rabino volvió a tomarlo de la mano y lo llevó ante un espejo y le dijo:

- ¿Qué ves ahora?

- El rico le respondió:

-"Ahora me veo yo".

-"¿Entiendes?, dijo el rabino.

En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio. Pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata.

Y cuando hay un poco de plata uno deja de ver gente y comienza a verse solo a sí mismo".

jueves, 31 de diciembre de 2009

Qui són els Reis Mags?

Tot just el seu pare s’havia assegut a l'arribar a casa, disposat a escoltar, com tots els dies, el que la seva filla li explicava, les seves activitats al col·legi... De sobte, en veu una mica baixa, com amb por, li va dir:

- Papa...

- Si filla, diga'm.

- Escolta, vull... que em diguis la veritat.

- És clar, filla. Sempre te la dic -va respondre el pare una mica sorprès-.

- És que... -va dubtar la Júlia-.

- Digues-me, filla, digues-me.

- Papa, existeixen els Reis Mags?

El pare de la Júlia es va quedar mut, va mirar a la seva dona, intentant descobrir l’origen d’aquella pregunta, però només va poder veure un rostre tan sorprès com el seu, que el mirava igualment.

- Les nenes diuen que són els pares. És veritat?

- La nova pregunta de la Júlia el va obligar a tornar la mirada cap a la nena i empassant-se saliva, li va dir:

- I tu què creus, filla?

- Jo no sé papa, que si i que no. D’una banda em sembla que si que existeixen, perquè tu no m’enganyes; però, com que les nenes diuen això.

- Mira, filla, efectivament són els pares els que posen els regals però...

- Llavors és veritat? -va tallar la nena amb els ulls humitejats-. M’heu enganyat!

- No, mira, mai t'hem enganyat perquè els Reis Mags si que existeixen -va respondre el pare agafant amb les seves dues mans la cara de la Júlia-.

- Llavors no ho entenc papa.

- Asseu-te Júlia, i escolta aquesta història que et vaig a explicar perquè ja ha arribat l'hora que puguis comprendre-la -va dir el pare, mentre assenyalava amb la mà el seient al seu costat-.

- La Júlia es va asseure entre els seus pares ansiosa d'escoltar qualsevol cosa que la tragués del seu dubte, i el seu pare es va disposar a narrar el que per a ell era, la veritable història dels Reis Mags:

Quan el Nen Jesús va néixer, tres Reis que venien d'Orient guiats per una gran estrella es van apropar al Portal per a adorar-lo. Li van dur regals en prova d'amor i respecte, i el Nen es va posar tan content i semblava tan feliç, que el més ancià dels Reis, Melcior, va dir:

- És meravellós veure tan feliç a un nen! Hauríem de dur regals a tots els nens del món i veure el feliços que serien.

- Oh, sí! -va exclamar Gaspar-. És una bona idea, però és molt difícil de fer. No serem capaços de poder dur regals a tants milions de nens com hi ha en el món.

Baltasar, el tercer dels Reis, que estava escoltant als seus dos companys, amb cara d'alegria, va comentar:

- És veritat que seria fantàstic, però en Gaspar té raó i, encara que som mags, ja som ancians i ens resultaria molt difícil poder recórrer el món sencer lliurant regals a tots els nens. Però seria tan bonic!

- Els tres Reis es van posar molt tristos al pensar que no podrien realitzar el seu desig. I el Nen Jesús, que des del seu pobre llitet semblava escoltar-los molt atent, va somriure i la seva veu es va escoltar en el Portal:

- Sou molt bons, benvolguts Reis Mags, i us agraeixo els vostres regals. Us ajudaré a realitzar el vostre bell desig. Digueu-me: què necessiteu per a poder dur regals a tots els nens?

- Oh! necessitaríem milions i milions de patges, gairebé un per a cada nen, que poguessin dur al mateix temps a cada casa els nostres regals, però no podem tenir tants patges, no n'existeixen tants.

- No us preocupeu per això -va dir el Nen-. Jo us en donaré, no un, sinó dos patges per a cada nen que hi ha al món.

- Seria fantàstic! Però, com és possible? -van dir alhora els tres Reis Mags amb cara de sorpresa i admiració-.

- Digueu-me, no és veritat que els patges que us agradaria tenir han d'estimar molt als nens?
- Sí, és clar, això és fonamental - van afirmar els tres Reis-.

- I, no és cert que aquests patges haurien de conèixer molt bé els desitjos dels nens?

- Si, si. Això és el que exigiríem a un patge -van respondre cada vegada més entusiasmats els tres-.

- Doncs digueu-me, benvolguts Reis: hi ha algú que estimi més als nens i els conegui millor que els seus propis pares?

Els tres Reis es van mirar assentint i començant a comprendre el que el Nen Jesús estava planejant, quan la seva veu, de nou es va tornar a escoltar:

- Ja que així ho heu volgut i perquè en nom dels Tres Reis Mags d'Orient tots els nens del món rebin alguns regals, JO ordeno que per Nadal, commemorant aquests moments, tots els pares es converteixin en els vostres patges i que, en el vostre nom i de la vostra part, regalin als seus fills els regals que desitgin. També ordeno que, mentre els nens siguin petits, el lliurament de regals es faci com si ho fessin els propis Reis Mags. Però quan els nens siguin suficientment grans per a entendre això, els pares els explicaran aquesta història i a partir de llavors, cada Nadal, els nens faran també regals als seus pares en prova d'afecte. I recordaran que gràcies als Tres Reis Mags tots són més feliços.

Quan el pare de la Júlia va haver acabat de narrar aquesta història, la nena es va aixecar i fent un petó als seus pares va dir:

- Ara si que ho entenc tot papa. I estic molt contenta de saber que m'estimeu tant i que no m'heu enganyat.

I corrent, es va dirigir a la seva habitació, tornant amb la seva guardiola a la mà mentre deia:

- No sé si en tindré prou per a comprar-vos algun regal, però l'any que ve ja guardaré més diners.

I tots es van abraçar mentre, des del Cel, els Tres Reis Mags contemplaven l'escena tremendament satisfets.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡¡Feliz Navidad!!




Cuando das sin esperar, cuando quieres de verdad, cuando brindas perdón en lugar de rencor, hay paz en tu corazón.

Cuando sientes compasión del amigo y su dolor, cuando miras la estrella que oculta la niebla, hay paz en tu corazón.

Más allá del rencor de las lágrimas y el dolor brilla la luz del amor dentro de cada corazón. Ilusión, Navidad, pon tus sueños a volar. Siembra paz, brinda amor, que el mundo entero pide más.

Cuando brota una oración cuando aceptas el error cuando encuentras lugar para la libertad hay una sonrisa más. Cuando llega la razón y se va la incomprensión, cuando quieres luchar por un ideal hay una sonrisa más.

Hay un rayo de sol a través del cristal hay un mundo mejor cuando aprendes a amar

Más allá del rencor de las lágrimas y el dolor brilla la luz del amor dentro de cada corazón. Ilusión, Navidad, pon tus sueños a volar Siembra paz, brinda amor, que el mundo entero pide más.

Cuando alejas el temor y prodigas tu amistad, cuando a un mismo cantar has unido tu voz hay paz en tu corazón. Cuando buscas con ardor y descubres tu verdad, cuando quieres forjar un mañana mejor hay paz en tu corazón.

Más allá más allá del rencor del rencor de las lágrimas y el dolor brilla la luz del amor dentro de cada corazón. Ilusión, Navidad, pon tus sueños a volar pon tus sueños a volar, brinda amor. Siembra paz, brinda amor, que el mundo entero pide más.


¡¡FELIZ NAVIDAD!!

martes, 1 de diciembre de 2009

Los instantes perdidos son irrecuperables

La vida puede ser vivida, o transformarse en un simulacro. Puede ser serena, puede ser competitiva. Puede ser alegre, puede ser triste, pero siempre es irrecuperable. Rabindranath Tagore, poeta indio, decía: "Si de noche lloras porque se ha ido el sol, tampoco podrás ver las estrellas".

El ser humano, eternamente insatisfecho, padece cuando no tiene nada y también padece cuando tiene demasiado. No quiere conservar sus bienes para disfrutarlos, sino mantenerlos para acrecentarlos.

Si alguien es demasiado amado, se siente atosigado. Si nadie lo ama, se siente desgraciado. Cuando está con una persona añora otra presencia. Cuando está en alguna parte, quisiera estar en otra.

Tantas veces el valor lo obtiene lo que se ha perdido. Tantas veces lo largamente anhelado aburre y desespera. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo dejaremos escapar lo que tenemos buscando lo que tampoco disfrutaremos? ¿Y hasta cuándo seguiremos pensando que es tarde, que ya no hay oportunidad?

Vivamos el momento, disfrutemos lo que tenemos y nunca, pero nunca, olvidemos que el único tiempo que podemos perder es el que todavía no ha llegado.

El resto es pasado.

((Desconozco el autor))

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El saco de carbón

Un día, Jaime entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy molesto.

Su padre, lo llamó y Jaime lo siguió, diciendo muy irritado:

- Papá, ¡Te juro que tengo mucha rabia! Pedro no debió hacer lo que hizo conmigo. Por eso, le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!

Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma al hijo quien continuaba diciendo:

- El estúpido de Pedro me humilló frente a mis amigos. ¡No acepto eso! Me gustaría que enfermara para que no pudiera ir más a la escuela.

El padre siguió escuchando y se dirigió hacia una esquina del garaje de la casa, de donde tomó un saco lleno de carbón, el cual llevó hasta el final del jardín y le propuso:

- ¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero? Hazte la idea de que es Pedro y cada pedazo de carbón que hay en esta bolsa es un mal pensamiento que va dirigido a él. Tírale todo el carbón que hay en el saco, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.

El niño se lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones… pero como el tendedero estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.

Cuando el padre regresó le preguntó:

- Hijo ¿Qué tal te sientes?

- Cansado pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.

El padre tomó al niño de la mano y le dijo:

- Ven conmigo quiero mostrarte algo.

Lo colocó frente a un espejo en el que se pudo ver todo entero… ¡Qué susto! Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En ese momento el padre dijo:

- Hijo, como pudiste observar la camisa quedó un poco sucia pero no es comparable a lo sucio que quedaste tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nosotros. Por más que queremos o podamos perturbar la vida de alguien con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre queda en nosotros mismos.


Ten mucho cuidado con tus pensamientos, porque ellos se transforman en palabras.

Ten mucho cuidado con tus palabras, porque ellas se transforman en acciones.

Ten mucho cuidado con tus acciones, porque ellas se transforman en hábitos.

Ten mucho cuidado con tus hábitos, porque ellos moldean tu carácter.

Y ten mucho cuidado con tu carácter, porque de él dependerá tu destino.

viernes, 23 de octubre de 2009

Una historia china: el caballo

Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas.

Cuando sus vecinos deploraron la mala suerte que había tenido al perder el caballo, él les respondió:

-¿Buena suerte?, ¿mala suerte? ¿Quién sabe?

Una semana después, el caballo regresó trayendo consigo una manada de caballos salvajes.
Entonces sus vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte, y éste les respondió:

-¿Buena suerte?, ¿mala suerte? ¿Quién sabe?

Cuando el hijo del labrador intentó domar a uno de aquellos caballos salvajes, se cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir:

-¿Buena suerte?, ¿mala suerte? ¿Quién sabe?

Unas semanas mas tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones.

Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte?, ¿mala suerte? ¿Quién sabe?


Para reflexionar…
¿Suelo tender a ver las cosas en positivo o en negativo?
¿Alguna “desgracia” en mi vida se ha convertido en “oportunidad”?

miércoles, 7 de octubre de 2009

Una competición de sapos

El objetivo era llegar a lo alto de una gran torre.

Había en el lugar una enorme multitud de gente dispuesta a vibrar y gritar por ellos

Comenzó la competición.

Pero como la multitud no creía que pudieran alcanzar la cima de aquella torre, lo que más se escuchaba era:

-¡Qué pena! Esos sapos no lo van a conseguir, no lo van a conseguir…

Los sapitos comenzaron a desistir.

Pero había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud seguía gritando:

-¡Qué pena, no lo van a conseguir!

Y los sapitos estaban ya dándose por vencidos…salvo aquel sapito, que seguía y seguía tranquilo, y ahora cada vez más con más fuerza.

Ya llegando el final de la competición, todos desistieron, menos ese sapito, que curiosamente, en contra de todos, seguía y pudo llegar a la cima con todo su esfuerzo.

Los otros querían saber qué le había pasado.

Un sapito fue a preguntarle cómo había conseguido concluir la prueba.

Y descubrieron que… ¡era sordo!


Para reflexionar…

¿Consigo “hacerme el sordo” cuando intentan desanimarme?

¿Desanimo a otros en el deseo de alcanzar sus propósitos?

¿Refuerzo lo positivo o subrayo lo negativo?

Related Posts with Thumbnails